
Cristina Kirchner compartió un gráfico sobre salarios y PIB: “¿Te das cuenta que es todo al revés de lo que escuchás?”
En la mañana del sábado de Pascua, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un extenso mensaje en su cuenta de X (ex Twitter) acompañado por un gráfico que muestra la evolución histórica de la participación de los asalariados en el Producto Interno Bruto (PIB) de la Argentina entre 1935 y 2024. El gráfico fue elaborado por Argendata, un sitio que depende de la fundación FUNDAR, dedicada a la investigación económica y social.

En su publicación, la exmandataria planteó: “Ese concepto económico (participación de los asalariados en el PIB), traducido al castellano básico y sobre todo, a una cuestión empírica en la calidad de vida de cada uno de los laburantes, prueba (de manera inapelable) con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar”.
Cristina subraya que los períodos donde se registró una mayor participación de los salarios en el producto coincidieron con tres etapas de gobiernos peronistas: el primero, entre 1942 y 1954, durante el ascenso de Juan Domingo Perón; el segundo, en 1974, año de su fallecimiento durante su tercera presidencia; y el tercero, entre 2003 y 2015, abarcando las gestiones de Néstor Kirchner y sus dos mandatos.

“El período más virtuoso para los salarios (y por lo tanto para la vida de millones de argentinos) fue entre 2003 y 2015”, afirma. Y añade: “¿Te das cuenta que es todo al revés de lo que escuchás cuando te pican los sesos todos los días, no?”.
La expresidenta también aclaró que el informe no proviene de un espacio identificado con el peronismo, destacando: “Fue publicado por Argendata, sitio perteneciente a la fundación FUNDAR, insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca… O sea… no son ni feos, ni sucios, ni malos”.
Más adelante, lanza una crítica directa a los sectores que, según su visión, conducen al país a ciclos de endeudamiento y crisis: “No es casualidad que los responsables políticos de los periodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos. Como tampoco lo es que los responsables de las estafas financieras del 2001 y del 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado”.

🗣 “En la Argentina… todo hace juego con todo”
En el cierre de su publicación, Cristina Kirchner reflexionó sobre los ciclos políticos del país y cómo ciertos sectores —según su visión— tienden a repetir esquemas económicos que perjudican a los trabajadores. “Como siempre digo, en la Argentina… todo hace juego con todo”, escribió.
La publicación generó repercusión inmediata en redes sociales, y se da en un contexto de creciente malestar económico y fuerte caída del poder adquisitivo en distintos sectores de la sociedad.